4 consejos para optimizar tu SEO on-page
Si algo nos han enseñado los programas de concursos, es que las palabras bien utilizadas pueden hacer que ganemos mucho dinero. En el mundo del e-commerce, las keywords o palabras clave son fundamentales para conectar con clientes potenciales y hacer crecer a tu tienda online.
Estas keywords forman parte de una estrategia SEO on-page que, bien diseñada e implementada, puede generar un aumento del tráfico de alta calidad hacia tu web.
Pero, ¿qué es el SEO on-page? Se trata de una serie de técnicas que buscan optimizar el posicionamiento de las páginas de tu sitio. Entre estas técnicas se cuentan el uso de palabras clave, la mejora de la experiencia de usuario (UX), y el uso de vínculos internos y externos.
A continuación, te entregamos los consejos más eficaces para optimizar tu tienda de e-commerce.
Realiza una auditoría SEO en tu web
Llegó la hora de ponernos abrigo y sacar la lupa a lo detective privado para rastrear todas las páginas de tu sitio web. El objetivo es realizar una auditoría que te dará una idea del nivel de optimización SEO que tiene tu marca.
Si realizas una auditoría SEO bien detallada, podrás verificar si los motores de búsqueda están bloqueando tu sitio, comprobar el funcionamiento del mapa XML, e identificar si hay contenidos duplicados.
Según Hubspot, las recomendaciones para la auditoría son las siguientes:
Exporta a Excel todas las páginas de tu sitio.
Clasifícalas de acuerdo al número de visitas.
Determina a qué categoría de keywords corresponde cada página y súmala en una columna.
Agrega otra columna para incluir las palabras clave específicas que añadirás a esa página.
Inserta keywords en las secciones más importantes
En un artículo anterior, abordamos qué son las keywords y por qué son tan importantes para tu e-commerce.
Cuando hablamos de keywords, nos referimos a eso que las personas escriben en los motores de búsqueda cuando quieren encontrar respuestas a algo de su interés. Por ejemplo, si vendes vasos hechos de material reciclado, te gustaría saber cuáles son las palabras clave que ingresa tu público objetivo cuando realiza búsquedas en Google.
Una vez que conoces las palabras clave, debes ingresarlas en las páginas que reciben más tráfico para así optimizar al máximo tu SEO. Por eso, te recomendamos insertarlas al menos en las 5 secciones más importantes de tu sitio web:
Títulos
Metadescripciones
Encabezados y contenido
Texto alternativo y títulos de las imágenes
URL
Mejora tu contenido
La creación de contenido de calidad es una gran forma de impulsar el SEO en las páginas de tu sitio web. Quizás llegó el momento de cambiar esa foto del equipo que tomaron el 2015, escribir descripciones de productos más ingeniosas o comenzar de una vez por todas con tu blog corporativo.
Lo primero a tener en cuenta es que el contenido debe ser de importancia para tu público objetivo. Por eso, enfócate en desarrollar una solución al problema de un cliente potencial o dar respuestas a cualquier pregunta que pueda tener. Averigua cuáles son sus dudas y crea contenido de calidad para ellos en tu blog.
Para un mejor rendimiento, te recomendamos que el contenido no sólo sea informativo, sino también interactivo. Esto se consigue incluyendo material audiovisual que haga más simple la comprensión de los temas.
La generación de contenido fiable, atingente y educativo puede ser una parte clave de la estructura del SEO on-page. No sólo mejora tu clasificación en las páginas de resultados del buscador (SERP), sino que también aumenta el tráfico web y el tiempo de permanencia en tu sitio.
*Otro tip: aquí te explicamos Cómo escribir un blog post para e-commerce.
Evita las penalizaciones de búsqueda
Google dio el pitazo y parece que hay un penal en contra de tu sitio web. El equipo de marketing se toma la cabeza y lamenta la decisión. Sin embargo, toda penalización es un aprendizaje y hay muchas formas de evitarlas.
Una de ellas es no ocultar las palabras clave. En este caso se recomienda evitar el uso del mismo color de fondo que el texto y no esconder las keywords detrás de las imágenes.
También te aconsejamos dejar la práctica de relleno de palabras clave, lo cual implica la reiteración excesiva de keywords en diferentes partes de tu sitio. Google dice "hmmm, este truco ya lo conozco, esto parece spam", y entonces, sin VAR mediante, te penaliza frente a todo tu público.
Por último, resulta muy importante que no fuerces las palabras clave si no son pertinentes en una situación determinada. Ten presente que el SEO no se trata de insertar el mayor número de keywords posible, sino de elegir los temas relevantes para tu público objetivo.
Como vemos, la optimización de tu SEO on-page resulta fundamental para mejorar el tráfico hacia tu tienda online. Si necesitas la colaboración de una empresa experta en e-commerce, no dudes en comunicarte con el equipo de Springs Digital para que tu empresa pase al siguiente nivel.