¿Cómo escribir la misión y visión de una empresa?
A diferencia de la saga protagonizada por Tom Cruise, la misión de hoy no es imposible.
El objetivo es aprender a redactar tanto la misión como la visión de tu negocio, para lo cual nos basamos en estos ejemplos de Hubspot.
¿Qué es la misión?
Quienes piensan que la misión está ligada al propósito de un negocio, están en lo correcto.
Responde a la pregunta ¿por qué existe esta empresa?, de tal forma que cumple un rol inspirador para los trabajadores, los que hacen suya esta propuesta de valor con el fin de alcanzar los objetivos compartidos.
Además, forma parte del contenido que todo e-commerce debería tener.
¿Cómo redactar la misión?
1) Céntrate en los orígenes
A veces las preguntas que nos hacemos son muy básicas, pero súper necesarias para escribir una misión. La idea es volver a la raíces de tu negocio y responder los siguientes cuestionamientos:
¿Cuál es la razón de ser de mi empresa?
¿Por qué mi negocio tiene esa labor específica?
¿Cuál es la ventaja competitiva de la compañía?
2) Recuerda a tu público objetivo
La misión no sólo explica la razón de ser de tu empresa a los trabajadores, sino que también la justifica para tu audiencia.
El propósito se focaliza mucho más cuando identificas a qué sector del mercado quieres llegar.
3) Diferenciación
En tu sector pueden haber miles de competidores. Por lo tanto, debes tratar de diferenciarte resaltando un valor agregado de tu compañía.
Por ejemplo, si vendes productos sustentables a través de Shopify, tu diferencia es la responsabilidad con el entorno.
4) Simpleza y claridad
En términos de redacción, lo más importante es que la misión sea comprensible y fácil de recordar.
Se recomienda comenzar con un verbo ("Liderar", "Crear" o "Ayudar"), identificar a tu público objetivo y explicar el problema que buscas solucionar.
Ejemplos de misión
Google: "Organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil".
Coca-Cola: "Refrescar al mundo. Hacer la diferencia".
Nike: "Llevar inspiración e innovación a cada atleta del mundo".
¿Qué es la visión?
Un negocio con una visión clara es como un copiloto de rally: sabe muy bien cuál es la ruta a seguir.
Se trata de una meta a largo plazo que refleja las aspiraciones de una empresa, es decir, responde a la pregunta: qué queremos para el futuro y cómo llegaremos a lograrlo.
¿Cómo redactar la visión?
1) Piensa a largo plazo
Aquí resulta clave reflexionar sobre qué quieres que tu negocio sea en 5, 10 o 15 años.
Tienes que plantear y responder preguntas como: ¿qué deseo aportar a la sociedad en el futuro?, ¿cómo quieres que tu compañía sea percibida?, y ¿cuál será la adaptación de tu empresa a los desafíos del mundo?
2) Escoge los principios clave
Visión y enfoque están emparentados. Si abarcas mucho, poco aprietas; así que céntrate en los valores fundamentales que identifican a tu empresa.
Por ejemplo, puedes considerar principios como "innovación", "sustentabilidad" o "responsabilidad social".
Ejemplos de visión
Apple: Hacer excelentes productos y poner el foco en la innovación.
Google: Proporcionar acceso a la información del mundo en un solo clic.
Airbnb: Pertenecer a cualquier lugar.
¿Ya estás listo para mejorar la redacción de la misión y visión de tu negocio?
Ambos puntos son fundamentales para generar compromiso en tus trabajadores y fidelidad en los clientes que llegan a tu tienda online creada en Shopify.
En Springs Digital somos expertos en Shopify Plus y estamos preparados para montar tu tienda y optimizar tus conversiones.
¡Te esperamos!