¿Cómo afectan los cambios de iOS 14 a tus anuncios en Facebook? Parte I
El 2020 fue un periodo de cambios importantes y el 2021 parece que seguirá impactando el desarrollo de los negocios. ¿Quién es el protagonista de la nueva novela? iOS 14, el sistema operativo de Apple que está en medio de una disputa con Facebook.
A continuación, te mostramos un resumen del video tutorial elaborado por la especialista en Marketing Online, Ana Ivars. Si realizas campañas publicitarias en Facebook e Instagram Ads, este artículo es para ti.
¿Cómo funciona el píxel de Facebook?
Al igual que la resolución de la cámara de nuestro primer celular, Facebook tiene un píxel. Este se instala en una página web para configurar los diferentes eventos, lo que te permite trackear o monitorear las acciones que realizan tus usuarios en las páginas de destino.
De esta manera, sabemos en qué páginas se encuentran, cuál es su comportamiento y qué acciones específicas están realizando. En base a esta información, puedes asignarle al usuario una etiqueta de interés.
El punto crítico es que los sistemas operativos de los móviles deben permitir que el píxel de Facebook recopile estos datos. Android y Windows, por ejemplo, aceptan el rastreo para obtener información. iOS también... pero eso cambió desde el 19 de enero.
¿Cuáles son los cambios de iOS 14?
En el ámbito online, Apple considera que la privacidad es un derecho del usuario. Por lo tanto, exige que todas las aplicaciones en la App Store muestren un aviso a los usuarios con los permisos de seguimiento en iOS.
Y aquí viene el gran conflicto: desde enero de 2021, Apple prohíbe los procesos de selección y uso compartido de datos, salvo que las personas acepten el rastreo. Es decir, no recopila el identificador para anunciantes (IDFA).
Esta medida no afecta a tu negocio si el usuario de iOS 14 acepta los permisos, pero sí cuando no los acepte. En este último caso, prácticamente el usuario dirá "estoy cansado de tus anuncios de Facebook" y no te dará acceso a su información privada.
Recuérdalo bien: sólo afecta a los dispositivos móviles como iPhone y iPad.
¿Cómo impacta en las empresas anunciantes?
Como si fuera una entrevista de trabajo, el píxel de rastreo de comportamiento permite saber los intereses de las personas. Por ejemplo, si realiza una compra, si visita tu sitio web, cuáles productos son de su interés, si dejó un carrito abandonado, etc.
El problema es que si el usuario de iOS 14 no te da los permisos de seguimiento, los anuncios personalizados y segmentados ya no serán posibles, porque no podrás identificar su comportamiento en su viaje como comprador.
En definitiva, ahora quien decide las opciones de privacidad y acepta o no el rastreo, es precisamente el usuario al instalar una aplicación en la App Store.
¿Qué dice Facebook al respecto?
Facebook no preguntó "¿Qué estás pensando, Apple?" ni dejó sus mensajes en visto. Por el contrario, recibió las notificaciones y decidió publicar comunicados en periódicos como The Wall Street Journal, New York Times y Washington Post.
Su argumento estaba lejos de ser una invitación de amistad para Apple: apeló a la libertad en Internet y al apoyo hacia la pequeña empresa que anuncia en Facebook. Esto lo respaldó con los siguientes datos:
Más de 10 millones de negocios se anuncian en Facebook.
Se trata de una solución para los pequeños negocios en el contexto de la pandemia.
Las pequeñas empresas pueden perder hasta el 60% de su facturación al prohibir los anuncios.
¿Cómo afecta a los anunciantes?
La base del algoritmo publicitario es el píxel. Si no se trackea, no se reciben eventos ni se puede optimizar. En síntesis, no sabes qué acciones realiza el usuario ni cuáles son sus interacciones, de tal manera que te afecta en lo siguiente:
Segmentación: el usuario no aparece con la etiqueta correcta, lo que afecta a las audiencias guardadas y similares.
Personalización de los anuncios: si no conoces su viaje como usuario, no podrás mostrarle el producto en el momento adecuado y en base a sus intereses.
Medición y optimización: lo anterior afecta, ya que el píxel no se alimenta y, de esta forma, se limita la capacidad de los anunciantes para medir el rendimiento de las campañas en Facebook.
¿Por qué afecta más a los pequeños anunciantes?
Las grandes empresas no están dándose cabezazos en la pared, ya que los cambios de iOS 14 afectan mucho más a los pequeños anunciantes. El motivo es que las pymes entran a una subasta en base a intereses y competidores, es decir, buscan llegar generalmente a un público segmentado para optimizar sus recursos. La lógica es que con poca inversión, se logren buenos resultados.
En cambio, las grandes compañías tienen un mayor presupuesto, por lo que no participan de las subastas y van directamente a la compra de alcance y frecuencia. Es decir, quieren impactar al mayor número de personas posibles porque tienen mucho público y financiamiento que los respalda.
Sin duda, los cambios que trae iOS 14 son muchos. Por eso, es muy importante ser tácticos y proactivos, hacer un balance de cómo estos nuevos desarrollos afectan a tu marca, y entender las limitaciones que se vienen en el negocio.
En Springs Digital comprendemos los problemas que pueden afectar a tu empresa, así que contamos con un plan de mitigación para que tus campañas sigan teniendo un rendimiento óptimo en el mundo del e-commerce. ¡Cuenta con nosotros!
Continuará...