Entendiendo la caída de Facebook a nivel global
De un minuto a otro, tu mamá dejó de enviarte cadenas de WhatsApp y no recibiste ninguna invitación de juego desde la cuenta de Facebook de tu tío.
Algo raro estaba pasando a nivel familiar... y también en el orden mundial.
Porque a partir del mediodía del lunes 4 de octubre, tanto Facebook como sus servicios afiliados WhatsApp e Instagram estaban completamente caídos.
¿A qué se debió este problema que afectó a usuarios y empresas? Aquí te lo contamos.
La explicación de Facebook y expertos
Mientras muchos pensaban "ahora sí que me cambio a Telegram" o "qué bueno, My Space no se ha caído", tanto Facebook como los expertos comenzaban a levantar teorías sobre lo que estaba pasando con las empresas de Mark Zuckerberg.
A través de una nota en su sitio web, Facebook señaló que la interrupción se debió a un cambio de configuración en sus enrutadores.
"La causa subyacente de esta interrupción también afectó a muchas de las herramientas y sistemas internos que usamos en nuestras operaciones diarias, lo que complica nuestros intentos de diagnosticar y resolver rápidamente el problema".
Estos cambios de configuración en los enrutadores que coordinan el tráfico de red entre sus centros de datos, causaron problemas que paralizaron la comunicación. En términos sencillos, las máquinas de Facebook no podían comunicarse entre sí.
Por medio de su cuenta de Twitter, el CTO de la empresa de infraestructura web Cloudflare, John Graham-Cumming, indicó que "Facebook y las propiedades relacionadas desaparecieron de Internet en una ráfaga de actualizaciones del Border Gateway Protocol (BGP)".
Los problemas comenzaron con una actualización rutinaria de BGP que salió mal, borrando la información de enrutamiento de DNS que Facebook necesita para permitir que otras redes encuentren sus sitios.
Ahora bien, es necesario entender qué significan estos términos técnicos como DNS o BGP en palabras más simples.
¿Qué es DNS y qué salió mal?
De acuerdo a Bloomberg, "DNS es como una guía telefónica para Internet". En español significa “Sistemas de nombres de dominio", y se trata de la herramienta que convierte un dominio web, como Facebook.com, en el protocolo de Internet de dirección IP donde reside el sitio.
Para entenderlo más simple, Facebook.com sería la persona que buscarías en las páginas amarillas y la dirección IP es la dirección física.
Este lunes 4 hubo un problema técnico relacionado con los registros DNS de Facebook, lo que provocó interrupciones. Cuando se produce un error de DNS, se hace imposible convertir Facebook.com en la página de perfil de un usuario.
Una nota de Cloudflare explica el problema: los DNS dejaron de actuar y sus IP eran inalcanzables. "Era como si alguien hubiera 'sacado los cables' de sus centros de datos de una vez y los hubiera desconectado de Internet".
¿Qué es BGP y en qué falló?
Si DNS es la guía telefónica de Internet, BGP es su servicio postal. Piénsalo así: un usuario ingresa datos en Internet y BGP determina las mejores rutas disponibles por las que puede viajar esa información.
Su sigla se traduce como "Protocolo de puerta de enlace de frontera" y su definición, de acuerdo a Cloudflare, sería como un “mecanismo para intercambiar información de enrutamiento entre sistemas autónomos en Internet”.
Sabemos que Internet es literalmente una red de redes. Pues bien, esa red está unida por BGP. Por lo tanto, sin BGP, los enrutadores de Internet no sabrían qué hacer e Internet no funcionaría.
Tal como te indicamos más arriba, minutos antes de que las plataformas de Facebook dejaran de funcionar, los registros públicos muestran que se realizaron una gran cantidad de upgrades en las rutas BGP de Facebook.
El problema de BGP podría explicar por qué ha fallado el DNS de Facebook.
Facebook is back
A eso de las 19:00 hrs de Chile, Facebook retomó sus funciones y los grupos de WhatsApp volvieron a arder.
Esta caída de Facebook, sin duda, nos recuerda que Internet es un sistema muy complejo e interdependiente, con millones de sistemas y protocolos que trabajan en conjunto.
Su nivel de influencia a nivel mundial es gigante, y cualquier fallo masivo puede alterar el curso de las comunicaciones a nivel familiar, comunitario, empresarial y global.
En Springs Digital somos expertos en servicios de infraestructura TI para mantener protegida a tu empresa ante cualquier escenario.
Conoce nuestros servicios y te orientaremos sin compromisos.
¡Te esperamos!